Halo solar llenó de colores el cielo de Manizales

De un espectáculo sin igual disfrutaron ayer los habitantes de Manizales. Se trató de un halo solar, fenómeno meteorológico y astronómico ocasionado por la luz del sol.
Redacción/LA PATRIA
Manizales
De un espectáculo sin igual disfrutaron ayer los habitantes de Manizales. Se trató de un halo solar, fenómeno meteorológico y astronómico ocasionado por la luz del sol.
Gonzalo Duque Escobar, Director de Samoga de la Universidad Nacional, explicó que se describe como algo que produce un efecto en la atmósfera, que puede reflejarse como blanco o de colores.
"Se da por la coincidencia de tres fenómenos, la refracción, la difracción y la reflexión de la luz solar, pero también se puede generar con la luz de la luna. Esos tres, cuando haya presencia de cristales de hielo, y dependiendo del tamaño de las partículas, lleva a que se dé el halo, sea con anillo o sin anillo", manifestó Duque Escobar.
Añadió que si las partículas no son unitarias, se produce una especie de cerca; pero cuando sí lo son, se genera el anillo.
Explicó que existen tres clases de nubes, las por debajo de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), que no presentan partículas de hielo; de 2 mil 500 a 5 mil msnm, que solo las tienen en la parte superior y las por encima de los 5 mil msnm que siempre cuentan con cristales de hielo.
Los campesinos dicen que "círculo de sol', lluvia por montón" y eso fue lo que ocurrió ayer, pues después del halo cayó un fuerte aguacero.

De un espectáculo sin igual disfrutaron ayer los habitantes de Manizales. Se trató de un halo solar, fenómeno meteorológico y astronómico ocasionado por la luz del sol.
Redacción/LA PATRIA
Manizales
De un espectáculo sin igual disfrutaron ayer los habitantes de Manizales. Se trató de un halo solar, fenómeno meteorológico y astronómico ocasionado por la luz del sol.
Gonzalo Duque Escobar, Director de Samoga de la Universidad Nacional, explicó que se describe como algo que produce un efecto en la atmósfera, que puede reflejarse como blanco o de colores.
"Se da por la coincidencia de tres fenómenos, la refracción, la difracción y la reflexión de la luz solar, pero también se puede generar con la luz de la luna. Esos tres, cuando haya presencia de cristales de hielo, y dependiendo del tamaño de las partículas, lleva a que se dé el halo, sea con anillo o sin anillo", manifestó Duque Escobar.
Añadió que si las partículas no son unitarias, se produce una especie de cerca; pero cuando sí lo son, se genera el anillo.
Explicó que existen tres clases de nubes, las por debajo de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), que no presentan partículas de hielo; de 2 mil 500 a 5 mil msnm, que solo las tienen en la parte superior y las por encima de los 5 mil msnm que siempre cuentan con cristales de hielo.
Los campesinos dicen que "círculo de sol', lluvia por montón" y eso fue lo que ocurrió ayer, pues después del halo cayó un fuerte aguacero.
Que lindo es nuestro planeta....
ResponderBorrarEs lo mejor de vivir !!!
ResponderBorrarestar en este planeta azul!!!
Me imaginoq ue se derretiran esos cristales y bienvenido chaparrón de agua fría.
ResponderBorrarEsos circulos de luz son realmente hermosos, el cielo de Manizales ofrece espectáculos bien bacanos.